el turismo en la guajira
miércoles, 11 de agosto de 2010
sitios turisticos de fonseca
Hay ciudades de las que uno seenamora aunque no haya nacido en ella. Aunque no resida en sus límites ni ganeel pan de cada día en sus labranzas y arrozales. Fonseca es una de ellas.
¿Cómo no enamorarse de una ciudad endonde la felicidad limita con el recuerdo y el progreso depende del sudor degente honrada y trabajadora? ¿Cómo no dejarse seducir por una esquina deluniverso en donde han encontrado la fórmula para entrar al provenir sinabandonar la esencia de los valores pueblerinos?
Cómo no caer rendido ante la anteel paisaje portentoso de una ceiba gigantesca y sesquicentenaria vigilandoserena y erguida el camposanto en donde reposan los restos de gente noble,inteligente y forjadora del poema de la vida? ¿Cómo no sucumbir ante la noblezade un pueblo cuyo telegrafista enclavijaba siete estaciones intermedias parahacer posible el romance de Fermina Daza y Florentino Ariza en "El amor enlos tiempos del cólera?
Tengo la leve sospecha de que no soyel único que ha sucumbido al encanto de este de esta tierra de éxodosnostálgicos y retornos eufóricos. El profesor Luis Alejandro López nombra sietemunicipios de la Guajiraen la primera estrofa del himno del departamento.
sitios turistico de villanueva
Villanueva es un municipio colombiano localizado al Sur del Departamento de La Guajira.
Su Cabecera municipal se localiza en el piedemonte de la Serranía del Perijá.
Su población se encuentra concentrada especialmente en la zona urbana (aunque su mayor actividad está centrada en la agricultura y la ganadería).
Su Cabecera municipal se localiza en el piedemonte de la Serranía del Perijá.
Su población se encuentra concentrada especialmente en la zona urbana (aunque su mayor actividad está centrada en la agricultura y la ganadería).
sitios turistico de camarones
El Santuario de Fauna y Flora los Flamencos se localiza en la costa caribe colombiana. Ubicado entre el Mar Caribe y el bosque seco de La Guajira, se encuentra este pequeño terreno de lagunas costeras regadas por arroyos que es una importante zona de abastecimiento para las aves que le dan su nombre: los flamencos. Su superficie hace parte del departamento de la Guajira.
sitios turisticos de manaure
MunicipioEl de Manaure en La Guajira se encuentra a orillas del Mar Caribe, su temperatura promedio es de 30°C.
Manaure es atravesado por el río Limón que desemboca posteriormente en el Mar Caribe
El principal recurso económico de Manaure es la explotación de la sal marina, con una extensión de más de 4000 hectáreas. Las salinas de Manaure son un espectáculo digno de verse.
Manaure cuenta con hermosas playas naturales, de las cuales podemos mencionar las de Musichi y las del Pájaro, con diversidad de flora y fauna, en esta última se pueden apreciar los flamencos rosados.
A este hermoso lugar se llega por carretera desde la población de Uribia.
sitios turistico de maicao
Maicao es un municipio de Colombia, en el departamento de La Guajira. Su cabecera municipal se encuentra en las coordenadas Coordenadas: 11°20′N 72°20′O / 11.333, -72.333, a 76 km al oriente de la capital departamental Riohacha, en la península de la Guajira en lo que se conoce como la zona de transición entre la Alta y la Baja Guajira y en límites con Venezuela. Fue declarado puerto libre en 1936. El nombre de Maicao en lengua wayúu (maiko-u) significa tierra del maíz.
sitios turisticos de riohacha
Riohacha, llamada en Wayuunaiki, "Süchiimma", es la ciudad más septentrional de la Región Caribe de Colombia, capital del Departamento de La Guajira, ubicada a 1.486 kilómetros al nororiente de la capital del país y a 160 kilómetros al nororiente de Santa Marta. Con una población de 169.865 habitantes(Según el censo del DANE del año 2005), es una de las ciudades post-hispánicas más antiguas de Colombia y de América fundada en 1545. En 1596 fue atacada por el pirata inglés Francis Drake. Es un puerto en la desembocadura del Río Ranchería.
Riohacha es además la ciudad natal de varios personajes destacados en el plano nacional y regional como José Prudencio Padilla (1788 - 1828), cuyo nombre es honrado en la ciudad venezolana Almirante Padilla o en los navíos militares colombianos Clase Almirante Padilla. Padilla fue además el héroe de la Batalla de Maracaibo en 1823. Es también la cuna de Francisco El Hombre, personaje considerado precursor de la música vallenata. Otros personajes son Luis Antonio Robles (primer ministro negro de Colombia) y los abuelos maternos del premio nóbel de literatura Gabriel García Márquez: El coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán Cotes.
Riohacha es además la ciudad natal de varios personajes destacados en el plano nacional y regional como José Prudencio Padilla (1788 - 1828), cuyo nombre es honrado en la ciudad venezolana Almirante Padilla o en los navíos militares colombianos Clase Almirante Padilla. Padilla fue además el héroe de la Batalla de Maracaibo en 1823. Es también la cuna de Francisco El Hombre, personaje considerado precursor de la música vallenata. Otros personajes son Luis Antonio Robles (primer ministro negro de Colombia) y los abuelos maternos del premio nóbel de literatura Gabriel García Márquez: El coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán Cotes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)